DESDE 1983 CON LA BUENA MÚSICA
La AAMA fue fundada el 7 de abril de 1983 por un grupo de jóvenes aficionados a la música, y desde octubre de ese mismo año viene celebrando, sin interrupción sus temporadas, en las que incluye música sinfónica, de cámara, coral, ópera, zarzuela. |
Casi 500 eventos musicales y 40 años avalan la trayectoria de la asociación, contando siempre con artistas de prestigio nacional e internacional, entre los que cabe destacar a I Musici, Philippe Entremont, The King Singers, The Angeles Jubilee Singers, Niños Cantores de Viena, John Vallace, Orquesta de Cámara de Berlín, Ivo Pogorelich, Josep Colom, François Jöel Thiolllier, Patricia Pagny, Sergei Yerohkin, Josu de Solaun, Pavel Kogan, Solistas de Zagreb, I Solisti Aquilani, Solistas del Covent Garden, Virtuosos de Moscú, Orquesta de Cámara de Israel, Orquesta Filamónica de Moscú, Cuarteto Enescu, Ópera de Cámara de Varsovia, Noneto Checo, Narciso Yepes, Felix Ayo, Igor Oistrakh, Ivan Zenaty, Isabelle Faust, Jordi Savall, Alexander Rudin, Pedro Estevan, Sinfónicas de Tenerife y Galicia, Antoni Wit, Víctor Pablo Pérez, Saulius Sondeckis, Edmon Colomer y su Orquesta de Cadaqués, Jordi Bernàcer, Orquesta de la Comunidad Valenciana, Isabel Rey, Ana María Sánchez, José Sempere, Alejandro Roy, Luis Cansino, Ainhoa Arteta, Andeka Gorrotxategui o María José Montiel, entre otros grandísimos artistas. En relación a la danza, han actuado renombradas compañías de danza española como las de Victor Ullate, Antonio Canales y Antonio Gades. |
Teatre Calderón. Jueves, 23 de marzo de 2023 / 20 horas Turandot es uno de los títulos más populares del repertorio operístico. Y es que el aspecto artístico de la última ópera compuesta por Giacomo Puccini es innegable. El compositor pasó con ella de ser un autor popular a ser un compositor simbólico. Transformó la comedia de Gozzi, brillante y ligera, en una ópera oscura, un género que entonces no existía. El uso que hizo de la politonalidad fue admirado por compositores de la época y también posteriores, y ha quedado como la ópera más singular del compositor de Lucca, reinventando completamente su propio código estético. Una obra en las antípodas de sus típicas dramaturgias realistas y conmovedoras que, hasta ese momento, habían sido su sello de identidad. La pieza tiene la rigidez coral propia del oratorio, la estructura dramática de un misterio pagano, de un fresco ceremonioso vasto e inmóvil, de un universo cerrado, puramente legendario, extraño a cualquier lectura ajena a la metáfora y plenamente adscrita a la estética simbolista. Además, Turandot cuenta con una de las arias más populares del repertorio operístico, como es “Nessun Dorma”, caballo de batalla de numerosos tenores que, desde su estreno con Miguel Fleta, han interpretado magistralmente Mario del Monaco, Franco Corelli, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo o Jonas Kaufmann, entre otros. | Teatre Calderón. Sábado, 8 de abril de 2023 / 19,30 horas Jesus Christ Superstar es una ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber y letra de Tim Rice, que primero surgió como álbum conceptual en 1970 y un año después dio el salto a los escenarios de Broadway. Adaptado libremente de los Evangelios, el argumento se centra en los últimos siete días de la vida de Jesús de Nazaret, comenzando con los preparativos de su llegada a Jerusalén y finalizando con la crucifixión. La resurrección no está incluida de manera intencionada para evitar cualquier referencia a la divinidad del protagonista. |
PATROCINADORES
Ajuntament d'Alcoi | Institut Valenciá de Cultura GENERALITAT VALENCIANA | Diputación Provincial de Alicante
COLABORADORES
Teatre Calderón | Universitat Politècnica de València-Campus d'Alcoi | Círculo Industrial | La Unión Alcoyana S.A. | Clemente Pianos | Rotary Club Alcoy
Fundación Mutua Levante | Societat Música Nova d'Alcoi | Asociación de San Jorge | Radio Alcoy (SER) | El Nostre Ciutat | Ara Multimèdia |
Información de Alicante | Rotary Club Alcoy